El Consejo Latino Americano -España y Portugal- del Taos Institute, TILAC (por su acrónimo en inglés) es un órgano consultivo sin independencia jurídica ni ánimo de lucro de la Junta del Taos. Su misión es:
El Consejo está formado por asociados al Taos de reconocida trayectoria convocados públicamente y que se proponen a la Junta del Instituto. Se fundó en el año 2014 y cambia cada tres años. Sus miembros fundadores son:
En el año 2015, con el fin de aportar una mayor operatividad, se incorporan:
Durante este año de 2017 se ha procedido a la renovación de los miembros que han cumplido sus tres años -Rocío, Ángela María, Adela, Papusa, Teresa y Emerson- a quienes mostramos desde aquí nuestro más sincero agradecimiento por el tiempo dedicado y los esfuerzos realizados. Se incorporan para los próximos tres años:
Los idiomas oficiales del TILAC son el Portugués y el Español, si bien no excluimos a ninguna persona que no domine estos idiomas.
Con la fotografía del encabezamiento queremos rendir homenaje y agradecimiento a los miembros fundadores y salientes Rocío Chaveste, Emerson Rasera, Papusa Molina y Adela G. García, con quienes nos reunimos recientemente durante el III Congreso de Prácticas Colaborativas y Dialógicas en Tenerife, Islas Canarias, España.
Estamos a vuestra disposición para cualquier idea, propuesta o sugerencia que nos queráis hacer.
¡Saludos!!!
You need to be a member of Taos Institute Online Communities to add comments!
Publicado el libro "Recursos psicosociales para el post-conflicto"
Para ser miembro de este grupo NO ES NECESARIO ser asociado del Taos Institute. Cualquier persona interesada en nuestras actividades puede participar en las mismas, así como en los foros u otros espacios promovidos por el TILAC.
REALIZADA LA VIDEOCONFERENCIA POR PEDRO S. MARTINS, Ph.D.
*O que são famílias e como trabalhamos com elas? Um enfoque construcionista social.*
Data: 12 de julho, às 15hrs do Brasil (14hrs, horário de NYC).
Un éxito de participación, con un pico de 38 conexiones simultáneas y el grupo Noos desde Braisl con ocho personas en una sola conexión. Total: 46. ¡Enhorabuena Pedro!!!
Comments
Bueno, había quedado con un compromiso de la videoconferencia de ayer "La Paz Global Positiva como un Bien Relacional" por Helena Marujo y Luis Neto: solicitarte Josep algo que pudieses hacer para la paz en Colombia. Lo maravilloso de la paz, desde mi punto de vista, es que no se alcanza con una única acción y tampoco se alcanza en todo un país al mismo tiempo. Es un proceso complejo y magnífico, en el que tod@s podemos aportar constantemente.
Querido Josep, esta es mi petición: hablar para l@s colombian@s que deseen escucharte y conversar (se me ocurre a través de un video público), desde una postura de humildad, sobre experiencias significativas de sufrimiento y también las de amor vividas en España, y sobre la manera en que algunas de ellas te han tocado personalmente. Eso como una invitación a encontrar similitudes y diferencias con lo vivido por diferentes colombian@s. A través de este ejercicio quiero pensar que podemos estrechar lazos emocionales entre personas e invitar a una conversación sensible sobre la paz. Definitivamente el diálogo puede lograr muchas cosas hermano.
Te mando un gran abrazo.
Gerardo
A los que no saben aún, hemos formado recientemente un grupo en torno al tema de "medicalización de la infancia"; en él buscamos influir en las políticas de infancia locales, contribuir a que todas las comunidades, y entre ellas, cada niña y niño, tenga las mismas oportunidades, y la misma posibilidad de convertir oportunidad en desarrollo al interior de sus comunidades.
SI estás interesad@, contáctate con nosotros, o envíame un correoelecrónico a joaquin.gaete@uai.cl
joaquin
https://drive.google.com/file/d/0B0HkJC6HkKxTMHdXb1BoMkRkUkU/view
¡Saludos!!!
¡Esperamos que sean de vuestro interés!!!